¿Estás pensando en viajar con tu perrito o gatito a Europa? ¡Te entiendo! Yo pasé por todo ese proceso y aquí te comparto cada paso —desde la vacuna hasta el certificado final del ICA— para que viajar con mascotas sea más tranquilo, legal y seguro.
En el 2021 migré a Alemania con mi perrita Zoe María y mi esposo. Fue un proceso largo y estresante, sobre todo porque viajar con mascotas en un avión cambia dependiendo del tamaño y peso del animal.
Hoy, en 2025, con el mismo paso a paso para viajar con mascotas, mi amiga trajo su mascota a España. Entonces, ¿qué tienes que tener en cuenta para viajar con mascotas a Europa? Te lo cuento en este blog.

Table of Contents
✈️ ¿Se puede viajar con mascotas a Europa?
Sí, pero depende del país de destino.
La legislación para la Unión Europea es parecida, pero si vas a países como Reino Unido o Suiza, las regulaciones pueden cambiar. Hay países donde te exigen cuarentena, otros no.
En este blog nos vamos a enfocar en países de la Unión Europea.
Según la normativa europea, viajar con mascotas a otro país de la Unión Europea (los 27 países de la UE + Noruega e Irlanda del Norte) es posible, siempre que cumplas con ciertos requisitos sanitarios y administrativos. Estas reglas también aplican si viajas desde un país fuera de la UE, como Colombia.
✔️ Tu mascota puede viajar contigo si:
- Está identificada con un microchip (según los requisitos técnicos del Anexo II del Reglamento de la UE) o con un tatuaje legible (si se hizo antes del 3 de julio de 2011).
- Estar vacunada contra la rabia.
- Tiene una prueba válida de anticuerpos contra la rabia (test de serología), si viaja desde un país no perteneciente a la UE.
- Ha recibido tratamiento contra el parásito Echinococcus multilocularis, si el país de destino lo exige (como Finlandia, Irlanda, Malta, Noruega o Irlanda del Norte).
Tiene uno de los siguientes documentos oficiales:
- Un pasaporte europeo para animales de compañía, si viajas dentro de la UE o desde Irlanda del Norte.
- Un certificado zoosanitario de la UE expedido por un veterinario oficial del país de origen, si viajas desde fuera de la UE (como Colombia).
💉 Paso 1: Vacuna contra la rabia
Todo empieza con una vacuna antirrábica. Este es el primer requisito obligatorio. Debes:
- Aplicar la vacuna contra la rabia a tu mascota.
- Esperar al menos 30 a 45 días antes de continuar con el siguiente paso.
En nuestro caso, la vacuna se aplicó en nuestro veterinario de confianza. Luego el siguiente paso se hizo con un laboratorio clínico veterinario.
Si estás en la ciudad de Medellín, te recomiendo TESTLAB. Ellos me asesoraron de inicio a fin con toda la documentación para mi mascota.
🧪 Paso 2: Test de serología (anticuerpos de la rabia) y Microchip
Una vez pasa ese tiempo, debes hacerle a tu mascota un test de serología para demostrar que tiene los anticuerpos contra la rabia.
Al mismo tiempo, el veterinario insertará el microchip bajo la piel del perro o gato, generalmente en la zona del cuello, mediante una inyección. Este trae un código con el que tendrás que registrar tu mascota en una veterinaria al llegar a Europa.
Ambos son un proceso rápido y sencillo.
¿Dónde se hace? En una veterinaria certificada. Puedes hacerlo con TESTLAB.

¿Cómo funciona?
- El veterinario toma una muestra de sangre e inserta el micro chip bajo la piel de tu mascota.
- Se envía a un laboratorio avalado por el país al que viajas. Desde Colombia se envían a Estados Unidos, México o Brasil. En mi caso, fue al primer país.
- El laboratorio emite un certificado oficial de anticuerpos.
⏳ Este proceso puede tardar de 3 a 4 meses, dependiendo del laboratorio y el destino.
📅 Paso 3: Planeación del viaje y documentación
Una vez tienes el certificado de anticuerpos en mano, puedes planear el viaje.
Yo viajé por Lufthansa, pero sé que hay otras aerolíneas que también llevan animales como Air France.
TIP: Te recomiendo llamar a la aerolínea antes de comprar tu tiquete para verificar si hay espacio en el vuelo, puesto que muchas compañias tienen un cupo máximo de animales por avión.
¿Qué debes hacer?
- Llama a la aerolínea primero, luego compra tu tiquete para ti y tu mascota.
- Agenda una cita con tu veterinario con el que estás haciendo la documentación, cerca de la fecha de viaje (idealmente una semana antes).
Allí te entregan toda la documentación necesaria:
- Certificado original de anticuerpos.
- Certificado de vacunación.
- Formatos para llevar al ICA.
🏢 Paso 4: Visita al ICA (Colombia)
El ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) debe validar todos los documentos antes de que puedas salir del país con tu mascota.
📌 Recomendaciones:
- Asiste al ICA entre 3 a 4 días antes de tu vuelo.
- Lleva:
- Certificado de anticuerpos
- Prueba de vacunación
- Certificado de desparasitación interna y externa
El ICA revisa todo y te entrega el certificado final para viajar.
📍Si estás en Medellín, el ICA está localizado en la zona de carga de envíos del aeropuerto José María Córdova. Está por afuera del aeropuerto hacia la izquierda.
🧳 Paso 5: ¡A viajar con tu mascota!
Con todos los papeles listos, ya puedes viajar tranquilamente. Recuerda:
- Revisa las normas específicas del país al que llegas.
- Verifica si la aerolínea permite llevar la mascota en cabina o en bodega.
- Siempre lleva copias impresas y digitales de todos los certificados.
¿Mi mascota debe ir en cabina o en bodega?
Lamentablemente, todo depende del tamaño de tu mascota. Cada aerolínea tiene sus propias condiciones, pero la mayoría permite viajar en cabina con mascotas pequeñas que no superen los 8 kg (incluyendo el transportín).
¿Qué hacer si mi mascota debe ir en bodega?

En mi caso, mi perrita tuvo que viajar en bodega. Fue un proceso estresante y doloroso, pero es posible con mucha preparación.
Meses antes del viaje, compramos el guacal para que mi mascota se acoplara a él. Al principio la metíamos con premios y juegos durante una hora, y luego fuimos elevando el tiempo hasta que dormía todas las noches con la puerta cerrada.
Yo decidí no usar medicina para dormirla, solamente entrenamiento previo con asesoría de una etóloga (especialista en el comportamiento de los animales).
Quiero enfatizar que este entrenamiento previo es vital si queremos que nuestro animal tenga un viaje menos estresante. He conocido personas que enviaron sus animales por bodega sin preparación y vi cómo sus animales no podían salir a la calle de lo asustados en el país destino.
Mi guacal lo compré en Homecenter.
🐶 Consejos finales para viajar con mascotas
- Usa un transportín cómodo y aprobado.
- No alimentes a tu mascota justo antes del vuelo.
- El día antes del viaje, pide ayuda a alguien o camina a tu mascota MUCHO, trata de cansarla lo que más puedas y no la dejes dormir durante el día. Así podrá dormir todo el viaje.
- Lleva snacks, agua y una mantita. Yo agregué dos camisas que usamos mi esposo y yo una noche antes para que ella sintiera nuestro olor.
- Y lo más importante: mantén la calma. Tu mascota sentirá tu energía.
📩 Si tienes alguna pregunta o quieres contarme tu experiencia, escríbeme en Instagram @the_migrant_journey
¡Buen viaje con tu mascota!

